INTRODUCCIÓN
Esta actividad va dirigida a todo tipo de estudiantes. Hay que tener en
cuenta el nivel de cada grupo, si el grupo de alumnos pertenece a un curso
bajo, las preguntas que se realizaran tendrán que ser de menos dificultad, en
cambio, si y tenemos un grupo de alumnos de secundaria, las preguntas deben
tener mayor nivel y complejidad.
La tarea cosiste en buscar información sobre unos museos virtuales para que
luego contesten a unas preguntas. Cuando se les muestra la tarea que van
realizar es importante no decirle absolutamente todo. Es mejor que ellos vayan
descubriendo a medida que van interactuando. De esta manera aprenderán mucho más.
TAREA
La WebQuest
podemos decir que es una investigación guiada por diferentes museos pedagógicos
donde se usan distintos recursos. Además, promueve el trabajo cooperativo y
proporciona una evaluación y autonomía los alumnos.
Las preguntas
que se podrían contestar en la WebQuest son:
1. ¿En qué museo español se encuentra un
fonógrafo de Edison? ¿Cómo funcionaba? Es el mismo que tiene una pauta Braille
de 1825 (Biblioteca nacional)
2. ¿Qué es la premoneda? (Fábrica
nacional)
3. ¿Qué contenidos portables encontramos
en el Museo del Prado? ¿Qué diferencias encuentras con los contenidos del Museo
Guggenheim-Bilbao?
4. ¿En qué se concreta la comunidad on
line de un museo como el Reina Sofía? Compárala con la de Tate Gallery
5. Utiliza una audioguía infantil del
Museo del Prado sobre las Meninas. ¿Cómo se llamaba el cuadro en el siglo XVII,
cuando lo pinta Velázquez?
6. ¿Qué es una signoguía? (Prado)
7. Busca y reproduce un vídeo del canal
de la Tate Gallery sobre el cuadro pintado por Paul Nash denominado Totes Meer.
Abre el documento que tiene la transcripción de lo que cuentan, y escucha y
lee. Luego puedes volver a verlo sin ayuda de la transcripción. ¿En qué lugar
de Inglaterra está ambientado el cuadro?
8. ¿Qué museos españoles están en el
GoogleArtProject?
Gran pregunta:
¿Qué sentido tiene un museo virtual hoy y qué tipo de tecnologías se
utilizan para mejorar la calidad de la comunicación de lo que exhiben los
museos con TIC?
PROCESO
En primer lugar, los alumnos de la clase deberán juntarse por grupos
reducidos o parejas para llevar a cabo
la actividad. Más adelante, cada uno de ellos tiene que visitar los museos que
se les ofrecen y recordar algunas ideas
para poder llevar a cabo la actividad. Cuando ya han realizado una visión general
de todos las páginas web, los alumnos del grupo se untan y ponen en común las
ideas que han sacado de sus exploraciones. Es entonces cuando tienen que
responder las preguntas volviéndose a
apoyar en los museos.
EVALUACIÓN
La evaluación debe tener en cuenta principalmente 2 aspectos: la expresión en
las respuestas, que es una forma de evaluar al grupo y la cantidad de información
válida recogida individualmente por parte de los alumnos.
CONCLUSIÓN
Esta actividad permite que los alumnos aprendan distanciándose de los recursos “de toda la
vida” y se acerquen a nuevos recursos. Esto hace que estén más motivados y
tengan más interés y atención por la actividad. Además, con tareas de este
tipo los alumnos aprenden a desarrollar
su capacidad de razonamiento y a saber elegir entre la información que es válida
y la que no. A parte de trabajarse conceptos teóricos, también se trabaja el
compañerismo, ayudándose unos a otros a encontrar la información necesaria.
CRÉDITOS Y REFERENCIAS
Para hacer la WebQuest me he guiado en el esquema del
siguiente enlace:
No hay comentarios:
Publicar un comentario