Patricia Salas
Joaquín Yebra
El título de la tarea que desarrollamos en
la clase del jueves 19 de Abril de 2012 era “Caza del tesoro. Materiales didácticos para representar el mundo”.
Se trataba de realizar una pequeña investigación a través de
una serie de páginas web que eran elegidas por el profesor (las páginas eran
del Museo pedagógico andaluz, Museo de la Escuela Rural de Asturias, Museo del
niño y la escuela de Castilla La Mancha y Museo pedagógico de Aragón). Mediante
la información recogida en ellas, el objetivo era contestar a una serie de
preguntas formuladas en la propia tarea.
La llamada “Gran pregunta” era el segundo objetivo de la
tarea. Con la suma y la interpretación del resto de cuestiones (cuatro, como
las páginas de referencia) se tenía que responder ese último interrogante.
Es una tarea especialmente concebida para ser desarrollada
en grupo.
Los materiales
didácticos eran el objeto estudiado, especialmente en el contexto de la escuela
antigua. Se buscaba conocer y valorar la contribución de los materiales
escolares a la representación del mundo para los niños, a la visión del mundo
de los alumnos y a las relaciones sociales de los mismos .
Una de las grandes cuestiones era tratar de valorar si a
través de esos materiales didácticos se transmitieron valores como la libertad,
la identidad personal y la autonomía, y si lo siguen hacieno (o no).
En definitiva, se trataba de indagar, de investigar y de cuestionar las cosas. De ser inquietos, de molestarse en buscar información, de buscar el trasfondo de la información y no de aceptarla sin cuestionarse. Se buscaba desarrollar una actitud crítica sobre los procesos de enseñanza para tratar de mejorarlos en nuestra futura labor docente.
En definitiva, se trataba de indagar, de investigar y de cuestionar las cosas. De ser inquietos, de molestarse en buscar información, de buscar el trasfondo de la información y no de aceptarla sin cuestionarse. Se buscaba desarrollar una actitud crítica sobre los procesos de enseñanza para tratar de mejorarlos en nuestra futura labor docente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario