jueves, 19 de abril de 2012

Cazatesoros

1-¿Qué elementos, desde sus familiares olores, evocan la infancia escolar?

El olor de los cuadernillos y libretas escolares, cartones, olores particulares de la ropa, de la tinta, plumilla, tiza… Las ramas y maderas también evocan la infancia ya que las utilizaban como juguetes.Otro tipo de materias que recuerdan a la infancia escolar son mapas, tinteros, pizarras, maquinas de coser, discos de vinilo, etc.

¿Qué recuerdo de la escuela quedó a otros niños, por ejemplo en un poema de Antonio Machado?
  El poema de Antonio Machado habla de la monotonía del día a día en las aulas. en la educación se ven reflejados algunos aspectos como política y religión. Es un poema que nos lleva a la escuela tradicional , marcando la figura del maestro como autoridad y el papel de informador, sin tener en cuenta el aprendizaje de los alumnos. Era un aprendizaje que se basaba en la repetición, por lo que la memoria era un elemento importante. Los niños recuerdan una tarde lluviosa. También describen una decoración del aula católica donde aparecen representados Caín y Abel. A continuación añado el poema de Antonio Machado que tiene como nombre RECUERDO INFANTIL
Una tarde parda y fría de invierno
 los colegiales estudian.
Monotonía de lluvia tras los cristales
Es la clase.
En un cartel se representa
a Caín fugitivo, y muerto Abel,
junto a una mancha carmín.
Con timbre sonoro y hueco
truena el maestro,
un anciano mal vestido,
enjuto y seco,
que lleva un libro en la mano
Y todo un coro infantil
va cantando la lección:
mil veces ciento,
cien mil, mil veces mil, un millón
. Una tarde parda y fría de invierno.
Los colegiales estudian.
Monotonía de la lluvia en los cristales.
ANTONIO MACHADO

3. ¿Cuándo surge el amor a la limpieza tan generalizado entre los maestros?

En el siglo XX existieron unos criterios relacionados con la higiene a la hora de constriuir escuelas. Los colegios debían estar en unt erreno elevado, alejados de edificios insanos y en zonas secas. A medida que estos criterios se fueron llevando a cabo, los hábito de limpieza se generalizaron entre maestros. También cabe destacar que en aquella época existía una asignatur a llamada Filología de la higiene que era obligatoria para todos los niños que cursaban la enseñanza primaria. En esta materia los niños aprendían cuidados respecto a tu salud.


4. ¿Qué instrumentos se han utilizado para formar específicamente a las niñas?
Las mujeres se dedicaban a la mayoría del tiempo a tareas domésticas. Se las formaba con instrumentos relacionados con el espacio domestico, el matrimonio, la maternidad, etc. Las enseñaban algunos aspectos como manuales  de urbanidad, manuales para chicas como Enseñanzas del Hogar, libros para maestras, juguetes basados en roles femeninos, actividades para aprender a coser, etc.


La gran pregunta”¿Qué visión del mundo a través de los materiales han transmitido los materiales escolares? Por ejemplo, ¿crees que la escuela tradicional ha promocionado valores como la libertad, la identidad y la autonomía a través de los materiales?

A través de todos estos materiales nos podemos imaginar como era la situación política de la época. La enseñanza era tradicional y estaba muy ligada a temas políticos y con gran carga religiosa en todos los ámbitos.
Muchos de estos materiales nos dan a conocer un poco más la época que se vivía, fundamentalmente machista. La mujer quedaba en un segundo plano y se dedicaba principalmente a tareas del hogar y a cuidar a sus hijos.
En general todos estos materiales no coinciden con los intereses de los niños ya que no promueven su libertad de expresión,autonomía y no dejan que cada niño se comporte conforme a su personalidad. Todo esto se impone de manera mucho mas fuerte en las niñas, por lo que, como decíamos antes, se ve reflejado el ambiente machista.


No hay comentarios:

Publicar un comentario