viernes, 27 de abril de 2012

Exposición sobre museos virtuales

Autoevaluación del curso


A continuación pongo la lista de puntos que debo autoevaluarme de 0 a 10

- En lo que se refiere al aprendizaje y las relaciones que he hecho con los temas tratados: 8
- En lo que se refiere a los diálogos que he construido con las fuentes y los autores tratados en la asignatura: 7
- En lo que se refiere a la capacidad crítica que he adquirido respecto a los temas que antes me pasaban desapercibidos y el cubrir mis vacíos en terminología pedagógica: 7
- En lo que se refiere a la reelaboración de los temas tratados y darle un sentido útil: 8
- En lo que se refiere a la incorporación de lo aprendido en mi vida personal: 9
- En lo que se refiere a la reformulación y problematización de mis experiencias en términos pedagógicos: 8
- En lo que se refiere a las reflexiones personales que he hecho a partir de los temas tratados en clase: 8
- En lo que se refiere a la profundización en los temas generales del curso:7
- En lo que se refiere al nivel de satisfacción con el trabajo realizado: 7
- En lo que se refiere al nivel de ilusión creada: 7
- En lo que se refiere a la implicación: 7
- En lo que se refiere a la participación en clase: 6
- En lo que se refiere al nivel de comunicación con el grupo clase: 7
- En lo que se refiere a las puertas temáticas y críticas que he abierto y podré seguir ampliando a partir de ahora: 7

De lo que se desprende que la nota que creo que me toca es: 7,5 - 8

Mi aportación al blog colectivo


Marcha del proyecto
El proyecto me parece una buena forma de aprender aplicaciones educativas que conocíamos. en general todo va avanzando de buena manera, pero hay detalles que habría que mejorar. Algunas de estas cosas son como que muchos de los alumnos entre ellos yo, no disponemos de ordenadores portátiles personales y tenemos que usar los que nos ofrece la UAM, que en muchas ocasiones no funcionan o van demasiado lentos. Además, en estos ordenadores no se pueden instalar los programas necesarios para hacer las tareas semanales, por lo que en muchas ocasiones tenemos que depender de los compañeros
Aforismos
"La memoria es presencia viva del pasado"

Esta frase me parece muy representativa de aquello que sentimos cuando nos acordamos de algún momento, conversación o imagen. La memoria es algo necesario para nuestra vida además, de ser también gratificante, ya que cuando recordamos acontecimientos, en ocasiones parece que los vivimos con tal intensidad que parecen reales y nos mueven en el tiempo.

jueves, 26 de abril de 2012

WebQuest

INTRODUCCIÓN
Esta actividad va dirigida a todo tipo de estudiantes. Hay que tener en cuenta el nivel de cada grupo, si el grupo de alumnos pertenece a un curso bajo, las preguntas que se realizaran tendrán que ser de menos dificultad, en cambio, si y tenemos un grupo de alumnos de secundaria, las preguntas deben tener mayor nivel y complejidad.
La tarea cosiste en buscar información sobre unos museos virtuales para que luego contesten a unas preguntas. Cuando se les muestra la tarea que van realizar es importante no decirle absolutamente todo. Es mejor que ellos vayan descubriendo a medida que van interactuando. De esta manera aprenderán mucho más.
TAREA
La WebQuest podemos decir que es una investigación guiada por diferentes museos pedagógicos donde se usan distintos recursos. Además, promueve el trabajo cooperativo y proporciona una evaluación y autonomía los alumnos.
Las preguntas que se podrían contestar en la WebQuest son:
1. ¿En qué museo español se encuentra un fonógrafo de Edison? ¿Cómo funcionaba? Es el mismo que tiene una pauta Braille de 1825 (Biblioteca nacional)
2. ¿Qué es la premoneda? (Fábrica nacional)
3. ¿Qué contenidos portables encontramos en el Museo del Prado? ¿Qué diferencias encuentras con los contenidos del Museo Guggenheim-Bilbao?
4. ¿En qué se concreta la comunidad on line de un museo como el Reina Sofía? Compárala con la de Tate Gallery 
5. Utiliza una audioguía infantil del Museo del Prado sobre las Meninas. ¿Cómo se llamaba el cuadro en el siglo XVII, cuando lo pinta Velázquez? 
6. ¿Qué es una signoguía? (Prado)
7. Busca y reproduce un vídeo del canal de la Tate Gallery sobre el cuadro pintado por Paul Nash denominado Totes Meer. Abre el documento que tiene la transcripción de lo que cuentan, y escucha y lee. Luego puedes volver a verlo sin ayuda de la transcripción. ¿En qué lugar de Inglaterra está ambientado el cuadro?
8. ¿Qué museos españoles están en el GoogleArtProject?
Gran pregunta: 
¿Qué sentido tiene un museo virtual hoy y qué tipo de tecnologías se utilizan para mejorar la calidad de la comunicación de lo que exhiben los museos con TIC?


PROCESO
En primer lugar, los alumnos de la clase deberán juntarse por grupos reducidos o parejas para llevar  a cabo la actividad. Más adelante, cada uno de ellos tiene que visitar los museos que se les ofrecen  y recordar algunas ideas para poder llevar a cabo la actividad. Cuando ya han realizado una visión general de todos las páginas web, los alumnos del grupo se untan y ponen en común las ideas que han sacado de sus exploraciones. Es entonces cuando tienen que responder las preguntas  volviéndose a apoyar en los museos.
EVALUACIÓN
La evaluación debe tener en cuenta principalmente 2 aspectos: la expresión en las respuestas, que es una forma de evaluar al grupo y la cantidad de información válida recogida individualmente por parte de los alumnos.

CONCLUSIÓN
Esta actividad permite que los alumnos aprendan  distanciándose de los recursos “de toda la vida” y se acerquen a nuevos recursos. Esto hace que estén más motivados y tengan más interés y atención por la actividad. Además, con tareas de este tipo  los alumnos aprenden a desarrollar su capacidad de razonamiento y a saber elegir entre la información que es válida y la que no. A parte de trabajarse conceptos teóricos, también se trabaja el compañerismo, ayudándose unos a otros a encontrar la información necesaria.
CRÉDITOS Y REFERENCIAS
Para hacer la WebQuest me he guiado en el esquema del siguiente enlace:

http://www.webquest.es/estructura-de-la-webquest

Practica no formal ,aumentada , movil


He visitado los siguientes sitios:

He comenzado visitando Stop Disasters o Juego a distancia, esta página nos permite simular catástrofes naturales y ver lo que ocurriría. Es un método interesante para preparar a los niños para que sepan cómo reaccionar ante desgracias naturales. En Educación Primaria es interesante usar este tipo de programas para que los chicos, a la vez que se diviertan, aprendan sobre cómo actuar.

A continuación he visitado Community Walk.Es una herramienta similar al Google Maps. Además programa bastante sencillo que nos permite realizar mapas de información. También se pueden mostrar fotos, agregar comentarios, mostrar los medios interactivos, las categorías de lugares o explorar mapas de cualquier cosa.

Squeak: es un simulador donde se pueden reproducir diferentes cosas que pasan en la vida real. Esto es muy práctico en la Educación Primaria porque podemos hacer que los niños sepan como ocurren las cosas y que se puede hacer cuando ocurre, es decir, enseñarles a actuar.

Otro lugar que he visitado ha sido Wikimapia o Visiones Aéreas Detalladas. Esta página nos deja realizar mapas basándonos en los del Google pero añadiendo ferrocarriles, carreteras, etc. Además es un buscador de hospitales, colegios tiendas o restaurantes  que pueden ser  de interés para los que lo usan, en este caso los niños

comentario sobre la clase del dia 19/3/12


Patricia Salas

Joaquín Yebra
 

El título de la tarea que desarrollamos en la clase del jueves 19 de Abril de 2012 era “Caza del tesoro. Materiales didácticos para representar el mundo”.

Se trataba de realizar una pequeña investigación a través de una serie de páginas web que eran elegidas por el profesor (las páginas eran del Museo pedagógico andaluz, Museo de la Escuela Rural de Asturias, Museo del niño y la escuela de Castilla La Mancha y Museo pedagógico de Aragón). Mediante la información recogida en ellas, el objetivo era contestar a una serie de preguntas formuladas en la propia tarea.

La llamada “Gran pregunta” era el segundo objetivo de la tarea. Con la suma y la interpretación del resto de cuestiones (cuatro, como las páginas de referencia) se tenía que responder ese último interrogante.

Es una tarea especialmente concebida para ser desarrollada en grupo.

 Los materiales didácticos eran el objeto estudiado, especialmente en el contexto de la escuela antigua. Se buscaba conocer y valorar la contribución de los materiales escolares a la representación del mundo para los niños, a la visión del mundo de los alumnos y a las relaciones sociales de los mismos .

Una de las grandes cuestiones era tratar de valorar si a través de esos materiales didácticos se transmitieron valores como la libertad, la identidad personal y la autonomía, y si lo siguen hacieno (o no).

En definitiva, se trataba de indagar, de investigar y de cuestionar las cosas. De ser inquietos, de molestarse en buscar información, de buscar el trasfondo de la información y no de aceptarla sin cuestionarse. Se buscaba desarrollar una actitud crítica sobre los procesos de enseñanza para tratar de mejorarlos en nuestra futura labor docente.

videos sobre la infancia

Aqui dejo los videos de mi madre hablando sobre su infancia y los recuerdos que tiene del colegio en gerenal ( profesores, forma del colegio, compañeros...) Los videos los subí al blog de la clase en la fecha que pidió el profesor, pero ahora es cuando me decido a adjuntarlos a mi blog personal. Video sobre profesores Video sobre los libros Video sobre los juegos Video sobre las clases y el colegio