Con el paso de los años los libros han ido evolucionando al igual que lo han hecho las nuevas tecnologías. Estos nuevos medios han llegado a las aulas en forma de pizarras digitales u ordenadores personales para cada uno de los niños.
Centrándome más en los libros antiguos, los más llamativo de ellos era la falta de ilustraciones que los hacían más monótonos y aburridos, sobre todo para los más pequeños, que tenían que soportar sus largas clases en el colegio sin ningún tipo de motivación. Además, antiguamente los libros que se utilizaban recibían el nombre de cartillas que eran en blanco y negro y como he mencionado antes, casi sin ninguna imágen. Estos libros tenían como contenido todos los aspectos básicos que tenían que conocer los niños para su vida. A partir de estas cartillas los más pequeños conocían algunos aspectos como matemáticas, lectura o escritura, además de conocer algunas pinceladas sobre conocimiento del medio, historia o arte.
Hace algún tiempo, los libros evolucionaron y comenzaron a ser más atractivos para los niños. Empezaban a tener colores llamativos, gran cantidad de imágenes y actividades que solían ser atractivas para los que estudiaban. Esto, unido a las practicas de los profesores, hacían las clases más amenas.
Hoy en día, la tecnología se ha introducido en los colegios. Ya comienza a ser corriente la presencia de proyectores, ordenadores personales cedidos por los colegios para cada uno de los niños, pizarras digitales y otros utensilios muy provechosos para la actividad docente. Esta incorporación ha hecho que los niños muestren un gran interés por las nuevas tecnologías(aunque las tienen presentes desde su nacimiento) y por aprender. Además, este tipo de instrumentos hace que, debido al interés de los niños por la tecnología, vayan aprendiendo poco a poco y sin darse cuenta. Gracias a todo ello, también cabe destacar la gran participación de todos los niños en todas las actividades a través de actividades en redes sociales o museos virtuales como el que nosotros utilizamos en clase.
En mi opinión, los libros actuales favorecen mucho más el aprendizaje con actividades virtuales e interactivas. Esto, apoyado con libros de texto y con actividades propuestas por el profesor lleva a una enseñanza completa. Además, hoy en día muchos colegios están sumando a su actividades cotidianas algunos proyectos para favorecer la asimilación de la inmigración y enseñar que el respeto y la cooperación entre países es necesaria. Esto se esta llevando acabo a través de algunos proyectos entre los que destaca el proyecto Comenius, donde los niños conocen costumbres de otros países a través actividades interactivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario